Entradas

Diagnóstico: Falta de conexión con la realidad de (algunos) profesionales de salud mental

Imagen
  Hace un tiempo me viene rondando la idea de escribir este post, pero cada día que pasaba he ido sintiendo mayor necesidad de escribirlo. A raíz de todos los artículos que se van publicando sobre la "necesidad de los ingresos involuntarios", claramente para generar una opinión de rechazo a la nueva y necesaria propuesta de ley del Ministerio de Derechos Sociales que pretende controlar las medidas coercitivas, estoy teniendo unas conversaciones en Linkedin que me dejan anonadada.  Profesionales que niegan la realidad que viven diariamente las personas, que transmiten la sensación de que toda funciona perfectamente y que no hay necesidad de cambiar nada. Respecto a los ingresos involuntarios, afirman, sin pudor, que todo tiene rigurosos controles y las garantías jurídicas necesarias, y que las vivencias de personas con sufrimiento psicosocial "no pueden ser" porque hay leyes que garantizan nuestros derechos. Las realidad es que hay ingresos involuntarios que se hacen...

El buen acompañamiento en salud mental a través de un álbum ilustrado

Imagen
  Dedicado a Maite y al camino que compartimos  Hoy os quiero proponer un viaje sobre el acompañamiento en salud mental a través de un álbum ilustrado maravilloso: "Un elefante en la sombra", de Nadine Robert, editado por Libros del zorro rojo. Un libro que juega con una metáfora muy poderosa y que desde el comienzo del álbum se nos impone como un interrogante que sobrevuela cada una de las páginas: ¿Qué es estar en la sombra y qué hacer cuando alguien se encuentra allí? Desde la portada, empiezan a surgir las primeras preguntas y sensaciones: Un elefante azul que casi se difumina con el fondo y que está de espaldas, jugando desde este comienzo con los contrastes y las sombras. Las primeras preguntas empiezan a guiar la lectura desde una conexión profundamente emocional y desde la incomodidad ¿Por qué el elefante está de espaldas? Es una nota discordante que incomoda al lector a través de un elemento disruptivo y misterioso. Que la representación tenga como color principal el...

El Gobierno no va a prohibir los ingresos involuntarios, va a limitar el poder de la Psiquiatría

Imagen
                 Desde que salió el proyecto de Ley de Derechos Sociales que aborda el tema de los derechos fundamentales de las personas con sufrimiento psicosocial, se han ido sucediendo, en múltiples medios, diferentes artículos que están generando mucho ruido y pretenden crear opinión en contra de este avance fundamental en el marco de la salud mental. Lo que se está haciendo desde el Ministerio de Derechos Sociales, con el apoyo del Comisionado de Salud Mental es simple y llanamente adecuar nuestra legislación actual al marco de un Tratado Internacional de Derechos Humanos: La Convención de Derechos Humanos de personas con discapacidad, ratificada por España en el año 2008. Creo que es algo coherente y que cualquiera que tenga dos dedos de frente puede entender, que España no puede seguir incumpliendo con estos tratados.  Pensar que se pueden seguir vulnerando Derechos Fundamentales porque las personas tengan un diagnóstico psiquiát...

"Cuando fuimos tortugas": La voz de Mario, la voz de la infancia vulnerada.

Imagen
    Hace ya unos meses tuve el privilegio de ser una de las primeras lectoras de esta hermosa novela de Mar Benegas.  Hoy quiero compartir con vosotros esta reseña, en la que os hablaré de las razones por las que creo que es una novela imprescindible para la infancia, pero también para todos los adultos que rodeamos a los niños y a las niñas, porque, en realidad, todos hemos podido ser alguna vez tortugas.  Si no la has leído: cuidado que voy a hacer SPOILER. Desde la primera lectura, cuando iba navegando por sus páginas, y me introducía en el relato de su protagonista, yo misma me convertí en esa tortuga, que, como Mario, navegaba por los océanos de la vida, volví a ser esa niña que tenía que llegar a la orilla y adentrarse en las aguas bravas del mundo hostil en el que vivía. Mario es un niño adoptado, al igual que su hermana, que escribe un diario por consejo de la profesional que le acompaña en el camino de poder elaborar su historia.  Pero esta novela, no e...

Bendita polarizacón, formaciones desde la coerción, estigma y privilegios

Imagen
                                                     Grupo de enfermeras en una formación para "atar mejor" en la Sanidad Pública.   Vivimos tiempos convulsos en salud mental, tiempos llenos de contradicciones y de falsos espejismos. Mientras la sociedad se complace en pensar que hemos avanzado mucho, que ya no hay casi estigma, porque se habla mucho de salud mental, se siguen vulnerando derechos, se sigue discriminando, se siguen cometiendo actos atroces contra nuestro colectivo, disfrazados de "actos sanitarios". En muchos medios se habla de ruido, se nos habla de que hoy el mundo de la salud mental está muy polarizado, y nos lo venden cómo si fuera algo malo. Parece que cuestionar el modelo biologicista, que, no tiene ni siquiera evidencia científica, ir contra el paradigma hegemónico, es polarizar, incluso hablan de que ...

"Salud mental, visibilización , redes de apoyo y ciudadanía"

Imagen
 Esta semana he tenido el honor de participar junto a mi querida Vilma Coccoz en una actividad en el Koldo Mitxelena Kulturunea, en el ciclo Mintza Lagun. Un ciclo coordinado por Vilma Coccoz y Juan Ignacio Etxart. Una actividad emocionante, un espacio de encuentro fascinante que me ha llenado de energía para seguir luchando por mi causa y la de tantas personas: la defensa de la subjetividad y los derechos humanos. Aquí podéis ver el vídeo de la actividad en castellano  Video y también tenéis su traducción al euskera, todo un lujo Vídeo euskera   Comparto con vosotros el texto que leí el jueves 20 de Marzo en este encuentro:   "En primer lugar, quería comenzar esta intervención con algunos agradecimientos. Gracias a las instituciones que han apostado por traer mi discurso a la maravillosa ciudad de Donosti, ciudad símbolo siempre de acogida para mí. Eskerrik asko. Es un orgullo estar aquí con todos vosotros. Gracias a las personas que están traduciendo mis pal...