Entradas

No somos enfermos mentales. Transformar el lenguaje para transformar la realidad

Imagen
Otra vez un artículo que pretende combatir el estigma y visibilizar la salud mental más allá de los titulares, esa que causa gran sufrimiento psíquico, y los periodistas siguen utilizando una de las palabras más estigmatizantes que conozco: enfermos mentales. No puedo estar más de acuerdo con Marta Carmona, el #metoo en salud mental queda muy bien con ansiedad y depresión pero ya con otras etiquetas cómo que no. Marta también denuncia la violencia psiquiátrica que las personas con diagnósticos de psicosis padecen pero de la que la sociedad no quiere saber y mira para otro lado. Vamos a tratar de añadir un poco de luz a este tema que ya me cansa. No hay ninguna prueba diagnóstica que se pueda hacer a una persona con sufrimiento psíquico que pueda determinar que está enferma. No hay ninguna prueba científica demostrada  que relacione biología y sufrimiento psíquico (Nos lo confirman los propios Psiquiatras). El criterio diagnóstico se basa en un manual sin ninguna referencia bibliográfic

"El sueño más antiguo" de Mar Benegas

Imagen
    Hace tiempo que quería hacer la reseña de uno de los libros que más me ha impactado de todos los que he leído en este año pasado que recién hemos abandonado. Impactado por su belleza, pero también por su apuesta de llevar al territorio de la infancia la complejidad, ese entramado simbólico que el niño tiene que atravesar entre los 3 y los 5 años de edad: preguntarse y encontrar sus propias respuestas a las cuestiones fundamentales de la vida. Porque decir que "El sueño más antiguo" de Mar Benegas, ilustrado por Javi Hernández y editado por Bulubú, es un libro sobre la muerte  sería simplificar mucho esta obra. Muchas veces pensamos en la infancia como un territorio de felicidad, de inocencia, cómo ese lugar en el que el niño vive ajeno al mundo y a la dificultad de la vida. Tratamos de acolchar y proteger ese supuesto mundo en el que está, quizás por el mero hecho de protegernos a nosotros mismos como adultos que no pueden acompañar esos procesos profundos en los que está

Salirse del camino marcado

Imagen
 Hoy empieza un nuevo año para todos y este nuevo y hermoso día lleno de luz, siento que es un instante de ver muy profundo de todo lo que he ido construyendo en 2022. He tomado decisiones difíciles porque no tiene muy buen marketing salirse del camino establecido y tienes que enfrentar tormentosos chantajes en ocasiones. Pero lo que importa es perseverar, saber dónde estás bien, dónde estás protegida del daño y quedarte ahí. Es mucho más difícil cuando tienes un problema de salud mental, porque entonces te conviertes en muchas ocasiones en el chivo expiatorio de la familia. Y cuesta más salir de ahí. Eres la culpable de lo que no funciona pero a la vez tienes que seguir en "tu lugar"para que ninguna pieza se mueva de su sitio. Yo he decidido romper el tablero y no estar donde recibo daño, no aguantar con sufrimiento escenas que tantas heridas me han dejado. He decidido resguardarme y respetar los afectos de las personas que más quiero pero sin sacrificarme yo. Creo que amar

Testimonios de alumnas del curso "En propia voz: acompañar ls psicosis desde la mirada en primera persona "

Imagen
 Hace un par de semanas terminé mi curso "En propia voz: Acompañar la psicosis desde la mirada en primera persona". Fue una experiencia increíble donde profesionales, familiares y personas con sufrimiento psíquico compartimos narrativas, relatos, daños, guiados de mi mano y construyendo juntos. Este es el testimonio de una terapeuta ocupacional que asistió y coordinó el curso en su institución: "Yo trabajo en salud mental desde hace más de diez años como terapeuta ocupacional en la Red de Atención Pública. Recientemente he tenido la oportunidad de coordinar y de asistir como alumna a un curso con Silvia García como experta en primera persona". "Me gustaría haceros llegar lo que para mí ha supuesto este curso y la suerte que siento que he tenido de poder asistir a este tipo de formación. Ha sido una formación en la que nos hemos podido juntar profesionales, pacientes de varios recursos y los familiares de los pacientes que estaban invitados. Para mí lo más impor

La lectura con efectos terapéuticos

Imagen
   Os comparto el texto que llevé a las Jornadas de Hospitales de Día de la AEN que tuvieron lugar en Valencia los días 4 y 5 de Noviembre.   LA LECTURA CON EFECTOS TERAPÉUTICOS En primer lugar, quería dar las gracias a los organizadores de estas Jornadas y a la AEN Sección Hospitales de día por contar conmigo y con mi voz en este encuentro. También quería expresar mi gratitud a todo el Equipo del Hospital de Día del Instituto José Germáin de Leganes, por su apuesta y acogida hacia la actividad que realizo en su institución. Gracias por permitirme trabajar con vosotros dando un lugar a esta mirada particular que es la experiencia en primera persona. Desde hace más o menos un año llevo realizando un club de lectura con libros ilustrados para los pacientes de su Hospital de Día, una actividad que desarrollo con una periodicidad quincenal en este encuadre. Voy a dividir mi exposición en dos partes, una primera parte en la que voy a explicar en qué consiste mi proyecto de llevar

Encuentro con jóvenes en el hospital de dia AMICEM: un soplo de esperanza.

Imagen
 El pasado 11 de Octubre estuve en el hospital de Día AMICEM para jóvenes con motivo de la semana de la Salud Mental. Fue un acto muy emocionante para mí, ese tipo de encuentros que le dan tanto sentido a mi trabajo. Me reuní con un grupo de chavales entre 14 y 18 años, además de con los profesionales que trabajaban con ellos. Quería que fuera algo distendido y desde el respeto, un espacio de diálogo pero a la vez respetuoso con quienes no quisieran hablar. Fue fácil para mí abordarlo, pues hace bastantes años, con un poco más  de veinte yo estuve en un hospital de día, con mucho sufrimiento y a la vez con un silencio ensordecedor que me atrapaba. Estar en un hospital psiquiátrico cuando eres joven, no es una situación  fácil, te surgen miedos y culpas. Te preguntas por qué has acabado allí, qué has hecho mal para encontrarte en esa situación. Yo podía entender por lo que estaban pasando y así comencé, contándoles que podía intuir lo que sentían porque yo misma había pasado por esa sit